https://www.youtube.com/edit?o=U&video_id=8wutSYsyyBc
Las opiniones que hemos obtenido han sido en su mayoría buenas, la gente esta de acuerdo con que el bullying debería parar y han sabido captar el mensaje transmitido a través de esta metáfora.
Aquí os dejamos algunas de ellas:
- Yo pienso que por ser diferente a los demás ellos se burlan de ti para sentirse superiores y hacerse los valientes pero ellos no saben que están destrozando anímicamente. Stop bullying
-Mi opinión es que a veces se juzga solo por lo externo, aún si conocer a la persona ya sea por aspecto físico, forma de vestir, o actuar.O simplemente por no seguir con el rol que la sociedad"impone" sin saber el daño que causan a una persona tanto de manera psicología como social. Y también se ve que esas personas a las que se le trata mal ,son las que antes perdonan y empatizan cuando incluso sus propios "acosadores" están en un momento malo.
#Stop bullying
jueves, 18 de mayo de 2017
miércoles, 17 de mayo de 2017
Toca decir adiós...
Dicen que tarde o
temprano todo llega a su fin y hoy toca poner fin a esto, nunca me
han gustado las despedidas ni dejar de hacer cosas como estas pero es
lo que toca ahora, después de todo un cuatrimestre haciendo entradas
semanales, retos, desempeñando roles y realizando actividades de
seminario toca decir adiós.
Nunca imaginé que
algo como este blog me ayudaría a mejorar mi forma de expresarme al
principio pensé que esto no iba a servir para nada, que solo era una
pérdida de tiempo, pero me equivocaba ya que esto me ha servido para
dar mi punto de vista de la cosas en las entradas semanales, hablar
del tema que quería sin tener que dar explicaciones, en cuanto a
roles gracias a ellos he sabido desempeñar diferentes puntos de
vista según el rol que me tocase aunque también debo decir que el
rol que nunca me ha gustado y que después de desempeñarlo en varias
ocasiones sigue sin gustarme es el rol de rastreadora, nunca me ha
gustado porque tenía que pararme a buscar una noticia y cuando
encontraba una que me gustase no la encontraba en otro medio y eso me
desesperaba, pero a pesar de eso siempre he sabido llevarlo y hacerle
cara.
En cuanto a la
asignatura en general decir que al principio me parece un tostón y
que pensaba que no me iba a gustar ni la idea del blog ni nada de lo
que se proponía, es cierto que me ha resultado en diversas
ocasiones como algo agobiante e incluso una pérdida de tiempo pero
al final me equivocaba y he de decir que me ha gustado a pesar de
tener que dedicarle mucho tiempo. Al principio me resultaba algo
aburrido tener que hacer el blog, cada semana hablar de algo y
desempeñar los roles o mismamente asumir que los retos eran una
pérdida de tiempo ahora miro el inicio del blog y me doy cuenta de
que he mejorado, que lo que en su día pensé que no me serviría
para nada me ha servido para mucho y ya sabéis que no es como se
empieza sino como se acaba.
Por último decir
que me quedo muy conforme con mis entradas semanales, los temas
expuestos en ellas y mi forma de expresarme.
Nunca pensé que llegaría a decir esto...pero es que voy a echar de menos el blog y sus cosas.
martes, 9 de mayo de 2017
¿Políticos o ladrones?
Como ya sabéis de
nuevo me ha tocado ser la crítica de mi grupo esta semana y para mi
es un placer ya que me encanta dar mi opinión y criticar cosas que
para mi son injusticias.
Esta semana voy a
hacer una crítica de algo en concreto, esta semana voy a hablar de
los políticos/as….Y voy a empezar por la política y su corrupción
en España a día de hoy….Como bien sabéis nuestro políticos en
vez de dar la cara por nosotros y mejorar la situación para el
pueblo la empeoran ¿y esto que a se debe? Bueno pues esto se debe a
que ellos en vez de recortar presupuestos para mejorar en otras cosas
ellos lo hacen con el fin de ¨darse un plus¨ por decirlo de una
forma más educada con este plus lo que hacen es quitar el sueldo de
una persona que realmente lo necesita, hacer que haya crisis en el
país, dejar a miles de personas sin hogar, sin comida, empeorar aún
más la situación.
Mientras en la calle
una persona que por h o por b se ha visto obligado a vivir en ella,
se encuentra sin comer, pasan frio, no tiene los derecho que debería
tener como cuidado un político de nuestro país ya sea de ideología
de izquierda o de derecha, en cosa que no voy ha hacer hincapié
porque al fin y al cabo todos han resultado ser iguales,está
disfrutando de unas cenas o comidas espectaculares, de unas
vacaciones por todo lo alto que como ya sabemos han sido con las
tarjetas Black que nuestro impuestos y los del resto de ciudadanos
han pagado.
Por lo que se los
políticos de hoy en día se han tomado muy enserio el dicho de ¨todo
para el pueblo, pero sin el pueblo¨ y con esto me refiero a que
mientras ellos tienen la vida resulta cobrando sueldos
extraordinariamente altos el pueblo sufre sus consecuencias, ¿y que
hacen ellos? En vez de bajarse el sueldo y bajar los impuesto los
aumentan haciendo así que cada día sean más en España las familias
que mueren de hambre, los niños que no reciben una buena infancia y
miles de personas mayores que se ven desahuciadas por no poder pagar
una hipoteca.
En cuanto a ellos muchos en su día acusaron al Rey por cazar
animales y se declararon en contra del maltrato animal cuando a día de hoy van todos los Domingo a ver morir toros en
plazas y eso que estaban en contra del maltrato animal, menos mal…
En cuanto a la relación que mantienen con la justicia debe ser muy muy buena ,ya que la mayoría de ellos y ellas que son pillados ¨con las manos en las masas¨ salen impunes y lo mejor de todo es sin devolver todo el dinero que han robado, y sí he dicho robar porque es lo que realmente hacen con nuestro dinero, y es que en España señoras y señores, la justicia es ciega para lo que le interesa.
!Seamos valientes y dejemos que nos dejen de tratar como a muñecos y que jueguen con nuestro dinero¡
¿Por qué unos si y esto no?
Esta semana me
gustaría hablaros sobre un tema muy polémico como es el consumo de
marihuana.
Muchos dicen que es
mala para la salud, que es adictiva y que el que la fuma acaba metido
en otro tipo de droga más dura, en mi opinión no estoy de acuerdo
con esto ya que, hay muchas personas que solo consumen marihuana y
que la consumían desde hace muchos años y por eso no están metidos
a día de hoy en otro tipo de drogas, esta claro que su consumo es
ilegal, pero ¿por qué no la legalizan si es muchísimo más sana
que el tabaco? Y no lo digo por decir,lo digo porque tras leer varios
artículos medicinales sobre esto esta demostrado que la marihuna
tiene cosas buenas, sin embargo ¿qué tiene el tabaco de bueno? No
lo sabéis pues yo os lo digo, tiene de bueno que la mayor parte del
dinero que los fumadores invierten en tabaco son para el estado, eso
es lo único que tiene de bueno porque si leemos sus componentes
vemos que ninguno es bueno, sin embargo la Marihuana o Cannabis es
totalmente natural e incluso es mucho más sana que el tabaco.
Como este es mi blog
y esta es mi entrada semanal no me escondo de decir que estoy a favor
de la legalización del Cannabis, ya que como he dicho anteriormente
tiene cosas positivas de las cuales voy a mencionar algunas:
1.
El cannabis no exacerba los síntomas de personas psicóticas
2.
El humo que produce la marihuana cuando se fuma es menos perjudicial
para los pulmones que el del tabaco
Estas son dos de
ellas,que este a favor de su legalización no quiere decir que yo la
fume pero al igual que se legaliza el tabaco y el alcohol debería
legalizarse el consumo de marihuana ya que es menos dañina que estos
dos mencionados anteriormente.
Como podemos
observar en esta imagen perteneciente a un estudio realizado en
Estados Unidos, el mayor número de muertos ha sido causado por el
consumo de tabaco y alcohol, sin embargo aún no se han registrado
muertes por consumo de Cannabis, por lo cual lo hace ser más sano
que otras ¨drogas¨ legalizadas.
También os dejo un enlace para que obtengáis más información de lo menos perjudicial que es el consumo del Cannabis: http://rpp.pe/tecnologia/mas-tecnologia/estudio-la-marihuana-es-menos-peligrosa-que-el-tabaco-y-el-alcohol-noticia-772563
!Ojo¡ y con esto no quiero decir que fumar marihuna sea bueno y que no conlleva peligros porque también los lleva, pero al igual que todo si su consumo es abusivo, por fumar un ¨porro¨ de vez en cuando no nos hace ser drogadictos ni adictos a ella.
lunes, 8 de mayo de 2017
domingo, 7 de mayo de 2017
Vuelta a puntuar...📝
Esta semana la
estratega de mi grupo, mi compañera Lola me ha vuelto a elegir de
nuevo como analista,Así que...¡Vamos a ello!
Irene: A ella le ha
tocado desempeñar el rol de comentarista, mi nota para ella es de un
10 puesto que ha sabido expresar lo que quería decir con claridad,
quizás le ha faltaba hacer comentarios un poco más extensos pero
por lo demás todo genial.
¡Enhorabuena!
Lola: Se ha sabido
defender bastante bien en el rol de rastreadora por eso mi nota para
ella esta semana es de un 10 ya que ha desempeñado bastante bien el
rol, lo que más me ha gustado de como lo ha desarrollado ha sido los
diferentes puntos de vista que ha dado sobre la notica.
¡Sigue así!
Aurora: Como crítica
mi puntuación para ella esta semana es de un 10,ya que me ha
parecido muy buena entrada con una forma muy clara de expresarse y ha
sabido transmitir su opinión.
¡Este rol se te da
de maravilla, enhorabuena!
Esta semana habéis
sabido superaros y hacer los roles desde mi punto de vista a la
perfección, es un placer tener compañeras de grupo como vosotras.
¡Enhorabuena mis niñas!
martes, 2 de mayo de 2017
Felicidad (es) tenerte.
Nunca se habla de la verdadera importancia que tiene una madre,sabemos que es alguien muy importante pero no nos llegamos a imaginar lo significante que puede ser en nuestras vidas y es que cuando prenunciamos la palabra ¨mamᨠno somos conscientes de lo que se esconde detrás de esta palabra, la cual se pronuncia así pero significa vida, una madre no es solo la persona que te cuida y te trae al mundo, sino es la persona que se sacrifica por verte sonreír, porque estés bien, por ayudarte, es la persona que se quita lo que no tiene para dártelo a ti,cuando hablamos de mamá hablamos de la persona que nos llevo dentro 9 meses sacrificando su tiempo libre en cuidarnos, porque una madre no es solo una madre, ser madre también implica ser maestra, médico, enfermera, cocinera...ser madre para mi significa serlo todo y es que la mayoría de las veces no somos conscientes de que mamá esta ahí las 24 horas del día los 7 días de la semana y los 365 día del año.
Deberíamos sentirnos orgullosos de tener una madre como la nuestra, cada madre es un mundo puede que a veces nos enfademos con ella o que la llamemos pesada sin saber que lo que realmente quiere es vernos bien y que no nos pase nada.
Como bien dice el vídeo ser madre no es solo un día sino todo el año, deberíamos apreciar y disfrutar más de los momentos con nuestras madres, disfrutar de cada beso, cada sonrisa que nos dedique, cada detalle por muy mínimo que sea, disfrutar de que siga a nuestro lado.
Yo en particular al igual que muchos otros diré que tengo la mejor madre del mundo pero es que para mí mi madre es un pilar fundamental y siempre esta ahí,para mi mi madre significa mi vida y sobretodo podría definiría como mi superheroína particular,mi luchadora,mi psicóloga, mi ayudante, la persona que me pinta todo de colores cuando lo veo todo en blanco y negro, la que despeja las nubes en mis días grises...Todo lo que diga de ella se me queda corto,y es que no le debo las gracias por todo lo que ha hecho y hace por mi sino una vida y aún así se me quedaría corto para agradecerle todo.
¡Te quiero mamá!
pdt: Recuerda: ¨Si tú puedes, yo puedo¨
Deberíamos sentirnos orgullosos de tener una madre como la nuestra, cada madre es un mundo puede que a veces nos enfademos con ella o que la llamemos pesada sin saber que lo que realmente quiere es vernos bien y que no nos pase nada.
Como bien dice el vídeo ser madre no es solo un día sino todo el año, deberíamos apreciar y disfrutar más de los momentos con nuestras madres, disfrutar de cada beso, cada sonrisa que nos dedique, cada detalle por muy mínimo que sea, disfrutar de que siga a nuestro lado.
Yo en particular al igual que muchos otros diré que tengo la mejor madre del mundo pero es que para mí mi madre es un pilar fundamental y siempre esta ahí,para mi mi madre significa mi vida y sobretodo podría definiría como mi superheroína particular,mi luchadora,mi psicóloga, mi ayudante, la persona que me pinta todo de colores cuando lo veo todo en blanco y negro, la que despeja las nubes en mis días grises...Todo lo que diga de ella se me queda corto,y es que no le debo las gracias por todo lo que ha hecho y hace por mi sino una vida y aún así se me quedaría corto para agradecerle todo.
¡Te quiero mamá!
pdt: Recuerda: ¨Si tú puedes, yo puedo¨
jueves, 27 de abril de 2017
¿Comentamos?
Esta semana vuelvo a
ser comentarista por tercera vez y como siempre os voy a dejar los
enlaces de los post que les he comentado a mis compañeras de grupo y
a algunos de mis compañeros y compañeras de clase:
Aurora Sáez:
https://arriesgandoyganado.blogspot.com.es/2017/04/mas-jovenes.html?showComment=1493323199424#c410525960062878782
Lola Sánchez :
https://atriptoanywhere.blogspot.com.es/2017/04/un-poco-de-humildad-nunca-viene-mal.html?showComment=1493323632892#c4684971046739417309
Irene Palacios:
https://lavidasonmomentossinsaberlo.blogspot.com.es/2017/04/las-drogas-y-los-jovenes.html?showComment=1493323965521#c6647621927174835409
miércoles, 26 de abril de 2017
En el mundo no hay colores, sino personas.
Esta semana os quiero hablar de un tema que para mi es muy importante y se trata sobre la influencia de los padres que tienen en sus hijos sobre el racismo y como siempre a través de un experimento social en el que una vez más vemos la inocencia de los más pequeños.
Como podemos ver cuando se le hacen preguntas a los pequeños en la mayoría de las ocasiones juzgan a la muñeca de pelo moreno y rasgos sudamericanos en esta ocasión para infravalorar la, sin embargo cuando hay que hablar de inteligencia y juzgarlas por su físico los niños señalan a la muñeca de pelo rubio, pero esto cambia cuando se les pide que señalen a la muñeca que más se parece a ellos aquí la cosa cambia debido a que los niños empiezan a señalar a la muñeca morena, aquí podemos ver que los niños juzgan a las personas por su físico y su color de piel pero esto no se debe a su forma de pensar sino a la forma que tiene sus ejemplos de pensar que influyen en ellos, lo cual me parece algo injusto ya que no todas las personas de color son diferentes, son personas iguales que el resto con los mismos derechos y deberes que cualquier cuidado del mundo posee.
Como futura educadora social me parece algo despreciable que en pleno 2017 veamos casos de estos y sobretodo en menores que juzgan por las apariencias sin ser conscientes de lo que dicen o de lo que hacen, solo porque en su país o mismamente porque sus padres lo hagan y ellos se limiten solo a imitarlos, deberíamos proponer más campañas en contra del racismo y hacer que esto cambie.
Como futura educadora social me parece algo despreciable que en pleno 2017 veamos casos de estos y sobretodo en menores que juzgan por las apariencias sin ser conscientes de lo que dicen o de lo que hacen, solo porque en su país o mismamente porque sus padres lo hagan y ellos se limiten solo a imitarlos, deberíamos proponer más campañas en contra del racismo y hacer que esto cambie.
¡De nuevo a repartir!
Otra vez vuelvo a ser la estratega de mi grupo, aquí os dejo el reparto de roles de mis compañeras de grupo:
Irene: A ella le asigno de nuevo el rol de rastreadora debido a que me gusta su forma de desempeñar este rol y su forma de expresarse a la hora de contrastar las noticias.
Lola: Le asigno el rol de crítica puesto que me gusta su manera de opinar sobre cualquier tema.
Aurora: Le asigno el rol de analista porque siempre esta pendiente de todo y corrigiendo si algo falla.
Irene: A ella le asigno de nuevo el rol de rastreadora debido a que me gusta su forma de desempeñar este rol y su forma de expresarse a la hora de contrastar las noticias.
Lola: Le asigno el rol de crítica puesto que me gusta su manera de opinar sobre cualquier tema.
Aurora: Le asigno el rol de analista porque siempre esta pendiente de todo y corrigiendo si algo falla.
martes, 25 de abril de 2017
viernes, 21 de abril de 2017
Ni una más.
Esta
semana la estratega de mi grupo me ha vuelto a asignar el rol de
rastreadora, en el cual este vez he decidido hablar sobre esta
noticia publicada en diferentes fuentes de información, la noticia
trata sobre una joven estudiante de Albacete que ha publicado en una
red social un corto en contra de la violencia de género.
Las
fuentes de información son las siguientes:
Como
observamos en las dos primeras fuentes el titulo utilizado es ¨Alicia
en el país del machismo¨, el cual es el mismo, pero sin embargo el
contenido es diferente en una de ellas habla de como esta joven
revoluciona las diferentes redes sociales con su corto de 100 frases
machista e incluso cita algunas de ellas mientras que en la segunda
fuente de información hablan sobre la joven y su forma de ser en la
vida real y como sus profesores se sienten orgullosa de ella tras
grabar el corto y subirlo a diversas redes sociales, es cierto que en
ambas fuentes el encabezado d ella noticia comienza con «Hemos
tenido que bloquear los comentarios por las aberraciones que se
decían», cuya
frase ha sido dicha por su profesor acerca de los comentario tan
duros que la gente había señalado
hacia la
chica.
En
la tercera fuente de información publicada por el Español el
titular cambia respecto a los anteriores por el de ¨El corto que
recoge todas las frases machistas que las mujeres escuchan a lo largo
de su vida¨ en el contenido de esta noticia se habla de que el texto
no es de la joven sino de Ro de la Torre la cual publicó un video
parecido en 2015,a diferencia de las otras noticias en esta el diario
El Español hace un análisis sobre el video y su puesta en escena,
describiendo la mirada fija de la chica ante la cámara y la forma en
que la joven expresa y pronuncia las frases de la autora Ro de la
Torre, aunque al igual que en las demás se le sigue dando un gran
mérito y la enhorabuena a la estudiante por el efecto que ha causado
su video.
También
debo decir que en las diferentes fuentes mencionadas anteriormente en
todas aparece el vídeo de
forma directa, sin tener que acceder a él mediante ningún enlace.
Aunque
es cierto que en ninguna de las dos primeras fuentes se habla del fin
del corto y de porqué se ha hecho famoso, y es que se debe a que la
joven lo hizo con el fin de presentarse a un concurso de cortos sobre
la violencia de género.
miércoles, 19 de abril de 2017
Plantilla básica para redactar el guión narrativo
TÍTULO: “Interior VS Exterior.”
SENTIDO: ¿Qué queremos transmitir?: queremos transmitir cómo afecta el Bullying psicológico a las personas que lo sufren, y lo injusto que es meterse con una persona por su exterior, teniendo prejuicios sobre ellos.
TEMA: ¿De qué va la historia? (en una frase): metáfora del Bullying adaptada a las nuevas tecnologías (simulación con móviles).
GÉNERO: ¿Real o ficción?: ficción.
FOCALIZACIÓN: (Externa, cero, interna): cero (narrador)
PERSONAJE/S: ¿Quién/es intervienen en la historia? ¿Cuáles son sus características?: cuatro teléfonos móviles. Habrá uno en muy buen estado (IPhone), otro en muy mal estado, y los otros dos en condiciones normales.
TIEMPO: ¿En qué momento sucede la historia?: presente.
ESPACIO: ¿En qué lugar ocurre la historia?: interior, sentados en una mesa.
ARGUMENTO:
- Planteamiento (comienzo de la historia): en esta historia aparecen 4 teléfonos móviles: uno de ellos en estupendas condiciones, que se dedicará a acosar a otro en muy malas condiciones. Los otros dos, en principio apoyan al acosador, pero a medida que se desarrolla la historia cambiarán de opinión en favor al acosado.
-El problema (lo que desencadena el conflicto): el IPhone tiene envidia del otro teléfono ya que en realidad es de mejor calidad a pesar de su imagen, por ello pretende aislarlo de los demás metiéndose con él por miedo a ser menos querido por sus compañeros.
-Nudo y clímax (el conflicto, crisis): el IPhone acosa al teléfono de peor calidad, y el resto de los móviles defienden al IPhone, ya que su imagen le hace ser muy querido por los demás, sin tener en cuenta que su interior puede ser de peor calidad que los demás a pesar de ser más atractivo visualmente.
-Resolución (la solución): el IPhone falla y los demás se dan cuenta de que tampoco es para tanto, por lo que deciden aceptar al teléfono en peor estado y dejar de meterse con él.
-Desenlace (el final): finalmente el resto de los teléfonos se dan cuenta de que la apariencia no debe influir en la idea y el trato que tengamos hacia los demás, ya que lo verdaderamente importante es el interior.
martes, 18 de abril de 2017
Todos merecemos un abrazo.
Como ya habéis
visto me gusta investigar en diferentes redes como youtube y
sobretodo investigar sobre experimentos sociales, en esta ocasión os
traigo uno que no he podido evitar emocionarme y a la vez enfadarme.
Como veis la gente
acepta el dar un abrazo al protagonista de forma normal, ni lo juzgan
ni nada es más e incluso le desean el buen día y llegan a ser muy
amables con él , pero cuando él escribe en la pizarra que sufre
SIDA la mayoría de las personas se lo niegan e incluso lo miran mal
y son pocas las que actúan como si nada y lo abrazan, esto me ha
hecho emocionarme y muchos os preguntaréis el porqué, pues es muy
sencillo todas las personas somos iguales tengamos algún síndrome o
enfermedad o cualquier cosa, todos merecemos ser aceptados y cuando
alguien con alguno de los acasos anteriores nos pida un abrazo
dárselo pero lo más importante es pararnos a pensar e intentar
ponernos en la piel de esa persona por un minuto aunque sea e
intentar comprender como se siente dicha persona cuando se le niega
una muestra de cariño y afecto tan sencilla pero a la vez tan
significante como es un abrazo. ¿Por qué no regalamos abrazos en
vez de juzgar a las personas por padecer una enfermedad o incluso por
su apariencia física? Porque a día de hoy esta mejor visto una
persona con un físico espectacular y ¨sana¨ que cualquier otra
persona con un tipo de problemas, en este caso deberíamos ni
deberíamos pensarnos en abrazar a una persona que sufre esta
enfermedad, muchos me tomaréis por loca, pero me da igual lo que
penséis estas personas al igual que muchas otras están cansadas de
que la gente las trate diferente e incluso que las infravaloren pero
para ellas algo como un abrazo significa mucho, significa que no son
diferentes, que las personas las ven igual a ellas e incluso se
sienten queridos aunque el abrazo venga de alguien desconocido como
en este caso, por favor dejemos los prejuicios sobre las personas con
enfermedades como este y empecemos a recapacitar y a tolerar más,
porque hoy son ellos los que la sufren pero mañana puedes ser tú o
alguien muy cercano a ti y estoy más que segura que no te gustaría
que te negasen un abrazo o incluso que llegasen a mirarte de forma
diferente cuando digas que la sufres.
domingo, 9 de abril de 2017
Moving On.
Conforme iba jugando
me iba sintiendo mal, angustiada y sobretodo cabreada, puesto que el
juego describe claramente como es una relación toxica y lo que
conlleva a no frenarla lo antes posible.
Como educadora
social emplearía este juego en cualquier ámbito relacionado con
jóvenes ya que es en el ámbito dónde más se generan este tipo de
relaciones.
El viaje de Elisa.
Debo decir que el juego me ha
parecido muy interesante a la vez que entretenido, mientras iba
jugando no podía evitar sentirme más emocionad por seguir avanzando
y ve lo que ocurría según las opciones que iba eligiendo a la vez
que la curiosidad y la intriga me iban haciendo que continuara
jugando.
El juego lo
emplearía en un ámbito escolar en el que se encontrasen niños con
este síndrome para que vean que también pueden ser un ejemplo a
seguir y que no son para nada diferentes, aunque también lo usaría
en aulas en las que no se encuentren personas con este síndrome para
hacer a los demás conscientes de lo que es sufrir esto y hacerles
ver que son para anda personas diferentes como muchos creen.
viernes, 7 de abril de 2017
A closed world.
El juego me ha
resultado bastante interesante y entretenido, me ha gustado pero me
ha generado angustia al ver que el protagonista no podía avanzar ni
solucionar sus problemas mediante diferentes tácticas y pena porque
siempre acaba siendo derrotado y encerrado en el mismo sitio.
Utilizaría este
juego en el ámbito escolar para hacer ver a los alumnos que la
homofobia es algo malo, y que todas las personas son iguales
dependiendo de su condición sexual.
martes, 4 de abril de 2017
¡Todos somos iguales!
Esta semana leyendo
noticias por diversas redes sociales me he encontrado con esta, la
cual me ha dejado perpleja:
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/03/13/catalunya/1489396224_879045.html
Y como esta semana
mi estratega me ha asignado el papel de crítica no he podido evitar
desempeñar mi rol con esta noticia.
A lo que iba me
indigna que se tengan que leer noticias como esta a día de hoy, es
necesario que sigamos juzgando a las personas por su condición
sexual, ¿de verdad? Me irrita leer cosas así de verdad, no nos
damos cuenta de que todos los seres humanos somos iguales y tenemos
los mismo derechos, da igual que nos gusten las personas de nuestro
mismo sexo, del contrario o incluso ambas, no somos raros si algo de
esto nos sucede, enamorarse es algo normal y como es en este caso
estos dos chicos están enamorados y si señores son del mismo sexo
¿y qué? Acaso por estar juntos son distintos, pues NO, no lo son,
son como las demás personas y yo creo que ya somos mayores como para
juzgar o tratar a una persona por su condición sexual pero sobretodo
lo que más pena me da es que aún existan personas que defiendan la
homofobia y vean al colectivo homosexual como personas diferentes o
incluso los lleguen a calificar de enfermos por el simple hecho de
enamorarse o que les gusten las personas de su mismo sexo, para nada
son enfermos son personas y merecen que los respetemos al igual que
ellos hacen con nosotros.
Por un lado respeto
que haya gente que no lo entienda pero no entiendo el porqué de todo
esto, pero lo que más me indigna es que no los respeten y mucho
menos que los insulten, los miren raro...pero lo último que de
verdad me indigna y mucho es que lleguen a agredirles cuando ellos y
ellas no hacen daño a nadie, son ciudadanos como el resto, no
debemos tratarlos así y mucho menos de forma violenta.
Al igual que esto ha sucedido en Cataluña ocurre a diario en el resto de España, por esto creo y veo necesario que se lleven a cabo más campañas contra la homofobia ya que da de nuestro país una imagen de personas con mentes retrógradas cuando en realidad la mayoría de habitantes de nuestro país no es así y esto no debería suceder en un país tan libre como es el nuestro.
Al igual que esto ha sucedido en Cataluña ocurre a diario en el resto de España, por esto creo y veo necesario que se lleven a cabo más campañas contra la homofobia ya que da de nuestro país una imagen de personas con mentes retrógradas cuando en realidad la mayoría de habitantes de nuestro país no es así y esto no debería suceder en un país tan libre como es el nuestro.
lunes, 3 de abril de 2017
Día del Autismo.
Esta semana con
motivo de que ayer día dos de Abril fue el día del autismo mi
entrada va a ir dedicada a estas personas.
La mayoría de las
personas piensan que son personas distintas,que no tienen
sentimientos y que no se enteran de nada, pero esto no es así la
mayoría al igual que todos nosotros tienen sentimientos ellos y
ellas aman, sufren, lloran y ríen como todas las personas, es cierto
que son especiales y que su comportamiento y su forma de actuar no es
como la de una persona normal, pero ellos no tienen la culpa, la
culpa es de su cerebro y de esta enfermedad pero a pesar de todo
debemos tratarlos como más incluso tratarlos como valientes.
No entiendo a esas
personas que los discriminan o que mismamente como he oído en
ocasiones les dan miedo, cuando estas personas especiales no hacen
absolutamente nada, es más necesitan nuestro cariño, ellos lo
siente y agradecen que le demos todo el cariño necesario y que les
tratemos como uno más, incluso algunos médicos afirman que esto es
algo necesario para tratar esta enfermedad incluso lo incluyen en las
terapias, cuando una persona se acerca a ellos puede que ellos mismos
se competen de manera distinta pero es por miedo muéstrele todo tu
cariño y tu amabilidad y verás que no son raros para nada sino que
son personas que aunque no lo creas necesitan todo tu apoyo y ayuda, tarde o temprano ellos acabarán por buscar una manera de comunicarse contigo y hacerte ver que no son como tú o cualquiera piensa.
Aquí os dejo un
vídeo en el que cuenta resumidamente la historia de una niña con
autismo no verbal, la cual como mucho de ellos me parece un ejemplo
de superación digno de admirar
domingo, 2 de abril de 2017
De nuevo...¡A puntuar!
Esta semana la estratega de mi grupo me a elegido de nuevo como analista.
Lola: Mi nota para ella es de un 9.5 puesto que ha desempeñado el rol de rastreadora bastante bien, no le doy el 10 para que la próxima vez lo haga mejor, porque sé que puede hacerlo. ¡Enhorabuena y a seguir así!
Como estratega le doy un 8.5 debido a que a seguido estableciendo el orden de roles como al principio del juego.
Aurora:Esta semana se le ha dado bastante bien desempeñar el rol de crítica por eso mi nota para ella es de un 9, creo que podría haberlo hecho mejor pero aún así esta bastante bien, me ha gustado la iniciativa que ha tenido esta semana ¡Sigue así!
Irene: Mi nota para ella es de un 9.5 puesto que ha desempeñado el rol de comentarista de una forma muy cercana, sus comentarios son sencillos y adecuados al tema que a elegido comentar, este rol se le da bastante bien ¡Enhorabuena!
Lola: Mi nota para ella es de un 9.5 puesto que ha desempeñado el rol de rastreadora bastante bien, no le doy el 10 para que la próxima vez lo haga mejor, porque sé que puede hacerlo. ¡Enhorabuena y a seguir así!
Como estratega le doy un 8.5 debido a que a seguido estableciendo el orden de roles como al principio del juego.
Aurora:Esta semana se le ha dado bastante bien desempeñar el rol de crítica por eso mi nota para ella es de un 9, creo que podría haberlo hecho mejor pero aún así esta bastante bien, me ha gustado la iniciativa que ha tenido esta semana ¡Sigue así!
Irene: Mi nota para ella es de un 9.5 puesto que ha desempeñado el rol de comentarista de una forma muy cercana, sus comentarios son sencillos y adecuados al tema que a elegido comentar, este rol se le da bastante bien ¡Enhorabuena!
lunes, 27 de marzo de 2017
¡Menos tabú y más naturalidad!
Esta semana quiero
hablaros de un tema que es considerado para algunos como un tema
tabú, en su mayoría para padres e hijas. Se trata sobre el sexo y
las consecuencias que conlleva tener esto como un tabú y no
tratarlo de forma natural, tras leer varias noticias y artículos
sobre esto he llegado a la conclusión de que la mayoría de menores
y adolescentes que no tienen conversaciones con sus padres y sus
adultos más cercanos sobre el sexo son los que mas padecen de
embarazos no deseados,enfermedades de transmisión sexual…
Para mí en pleno
siglo XXI que esto siga siendo algo tabú me parece algo absurdo, y
sí he dicho absurdo porque el sexo no es algo que se deba esconder,
es algo natural y no debemos escandalizarnos por esto, sino al revés
deberíamos hablar sobre él como algo cotidiano, ya que es algo que
todos tarde o temprano acabamos practicando.
Para algunas
familias y sobretodo padres hablar de sexo con sus hijos es algo
natural como hablar de cualquier otro tema, incluso muchos de estos
padres cuando ven a sus hijos o hijas preparados para mantener
relaciones sexuales les dan una charla y hablan de ello con
normalidad, les explican diversos métodos anticonceptivos, las
consecuencias que conlleva practicarlo sin seguridad y cosas de este
tipo, sin embargo hay algunas familias o padres más tradicionales
que no se atreven a hablar con sus hijos de este tema e incluso
cuando aparece en la televisión o en algún cualquier otro medio
alguna escena con fines sexuales o con contenido lo quitan corriendo
para que sus hijos (me refiero a adolescentes) no lo vean, esto causa
que estos tengan más curiosidad en este tema y lo practiquen sin
estar enterados e informado plenamente de las relaciones sexuales.
¿Es necesario
evitar este tema? Pues no, claro que no, el sexo como he dicho algo
es algo natural no tenemos porque tener miedo de preguntar a nuestros
padres sobre esto, tarde o temprano tenemos que resolver nuestras
dudas y de que mejor manera que hablando con las personas que más
nos quieren y no quieren que nos pase nada de lo citado
anteriormente. Hace un par de días leí un artículo en una red
social que afirmaba que la mayoría de adolescentes embarazadas
provienen de familiar que mantienen el sexo como algo prohibido de
hablar o a las que sus padres no han informado sobre esto. Sin
embargo hay otro colectivos de familias aún más tradicionales que
afirman que el sexo no debe ser un tema como otro cualquiera, que es
de mala educación hablar con sus hijos de estas cosas, ¿de verdad?
Respecto a esto solo me queda decir que me parece una vergüenza que
un tema tan natural como es el sexo, y sí he dicho sexo, se tenga
tan oculto cuando lo único que se consigue con ocultarlo es que cada
vez más adolescentes tengan curiosidad por practicarlo y saber que
se siente y al final acaban contrayendo una ETS o un embarazo no
deseado y todo, bueno en la mayoría por falta de información.
Dentro de este tema
otra de las cosas que más me llama la atención sin faltar el
respeto a nadie, es el caso de los colegios e institutos que se
niegan a dar charlas informativas sobre el sexo o la sexualidad,
cuando la educación sexual es algo tan natural como dar otra
asignatura, es más la mayoría de los jóvenes no tendrían
necesidad de indagar por su cuenta sobre esto sin correr ningún
riesgo si padres, familiares o sistemas educativos se encargaran de
informales.
Aquí os dejo un artículo referido a este tema: http://www.elperiodico.com/es/noticias/mucho-mas-que-sexo/sexo-tabu-siguen-yendo-mano-2342206
domingo, 26 de marzo de 2017
Desarrollo del juego.
Como ya sabéis nos
traemos entre manos hacer un juego, en este caso mi grupo y yo hemos
elegido que la temática del juego sea la prevención de bullying y
hacer ver a los niños entre 10 y 16 años lo que se siente al sufrir
este problema cada día afecta a mas niños y niñas.
El juego se hará
para 16 jugadores como máximo y un mínimo de ocho, este se
compondrá de cinco niveles de los cuales los dos primeros serán de
forma individual en el cual cada jugador deberá responder preguntas
y acertarlas para subir de nivel,cada pegunta correcta sumará un
punto al marcador de cada jugador, para avanzar de nivel el jugador
deberá tener en su marcador cinco puntos. Una vez alcanzados estos
niveles que se harán por una app, en cuanto a los siguientes niveles
los jugadores deberán agruparse en grupos de cuatro personas, a
partir de aquí los jugadores deberán resolver diversos casos
prácticos y desempeñas diferentes roles como el de acosador,
víctima, defensor y atacante en ayuda del acosador. Esta parte se
llevará a cabo sobre un tablero similar al del juego conocido como
es el Monopoly.
El grupo que sume el
máximo de puntos y conteste adecuadamente ante los casos prácticos
será el ganador de juego haciendo ver a sus compañeros que este
problema no es ninguna tontería como algunos piensan.
Como indicamos en la
tabla el juego se compone de reglas que deberán cumplirse para
poder realizar el juego de forma correcta,en caso de no ser cumplidas
dichas normas habrá una penalización de forma individual.
El juego se
realizará en espacios educativos como aulas, centros de menores,etc,
se hará con el fin de concienciar a los jóvenes lo que supone el
bullying y que se siente al sufrirlo.
sábado, 25 de marzo de 2017
Estructura del juego...¡Allá vamos!
Metas | Responder correctamente el mayor número de preguntas a las que
será sometido el jugador para ir subiendo de nivel. Por cada
pregunta respondida correctamente el sujeto obtiene un punto, cuya
acumulación de cinco puntos el jugador/a subirá de nivel. En cada
nivel irá aumentando la dificultad de las cuestiones
planteadas,algunas de estas preguntas serán muy interesantes
debido a que trabajaremos la empatia sometiendo al jugador a casos
prácticos en los que tendrá que adquirir el rol de un sujeto
determinado ante una situación complicada y dicho jugador debe
actuar de la mejor forma posible.
En cuanto a la meta fina será que el jugador sepa comprender como se siente una persona que sufre bullying. Con esto queremos concienciar a los jugadores de lo complicado que puede resulta sufrir dicho acoso escolar.(Equipos) |
Desafío | Los jugadores deberán ir resolviendo diferentes preguntas relacionadas con casos de bullying poniendo a prueba su capacidad para situarse o adquirir el rol de una persona con dicho problema, dichas preguntas irán aumentando su dificultad a medida que los jugadores vayan avanzando de nivel. Así queremos conseguir que el jugador muestre interés y tenga motivación y conciencia para ir superándose a sí mismo y en cuanto a los casos prácticos los equipos deberán dar una solución conjunta. |
Mecánicas | En cuanto a los caso prácticos, los equipos trabajarán conjuntamente. Por ejemplo, en un caso de acoso escolar, cada uno de los componentes del grupo deberá adquirir un Rol diferente, sufriendo dicha situación desde diferentes puntos de vista, actuando como acosado, acosador, u otras personas que actúen en defensa. Esto causará motivación e interés en los jugadores para continuar jugando y aumentar de nivel |
Componentes | En principio el juego se realizará de forma individual hasta la llegada de resolver los casos prácticos en los que los componentes deberán formar un equipo de cuatro personas para que cada uno desempeñe un rol, este rol puede ser la persona que sufre bullying, el acosador y dos que se pongan en contra o a favor,en cada caso práctico los roles irán rotando de persona |
Reglas | 1.Los defensores no deberán abandonar nunca el caso. 2.Los jugadores deben ser comprensivos y deben adquirir el rol como si se tratase de verdad, de tal forma que sea creíble. 3.Todos los componentes del grupo deberán realizar el rol al menos una vez y así experimentar lo que se siente en cada rol. 4.Con la acumulación de cinco puntos el jugador avanzará de nivel. 5.El juego se compone de cinco niveles, los dos primeros se realizarán de forma individual. 6.Cada jugador dispondrá de 3 vidas, estas podrán ser suprimidas por conducta negativa durante la partida, como negarse a desempeñar un rol, no respetar a sus compañeros de equipo… 7. Si el jugador pierde las 3 vidas correspondientes tendrá que estar sin jugar una ronda. 8.Por cada pregunta respondida correctamente se añadirá al marcador del jugador un punto. 9.Al formar los equipos, si un componente decide abandonar el juego, este equipo quedará descalificado automáticamente, por lo tanto el equipo deberá permanecer unido hasta el fin del juego. 10.En el caso del rol de víctima este podrá pedir ayuda siempre y cuando la necesite y se sienta ofendido. 11.Los grupos deberán competir entre ellos. 12.El máximo de jugadores será de 16 y el mínimo de 8. |
Espacio | El juego se llevará a cabo en aulas educativas como colegios, institutos, centros de menores... |
viernes, 24 de marzo de 2017
De nuevo...¡A comentar!
Esta semana como
estratega de mi grupo me ha sido asignado el rol de comentarista,
puesto que mi grupo ha decidido desempeñar los roles del principio.
A continuación os
dejaré los enlaces de las entradas que les he comentado a mis
compañeras de trabajo y a mis compañeros/as de clase:
Compañeros/as de
clase:
Arantxa Curiel:
https://elcarnavaldemorfeo.blogspot.com.es/2017/03/querida-abuela-el-cancer-no-es-nada.html?showComment=1490258710594#c2581666826489024035
Natalia Guerrero:
https://pedacitosdeaquiydealla.blogspot.com.es/2017/03/no-la-homofobia-si-la-igualdad.html?showComment=1490372042694#c4814318631343723931
Juan Luis Rodríguez:
https://elverdaderovalorconsisteensufrir.blogspot.com.es/2017/03/stop-desahucios.html?showComment=1490372379470#c2271131400039275571
Rol de estratega
Mi grupo de trabajo
y yo hemos elegido volver a empezar con el desempeño de roles, por
lo tanto me ha tocado ser de nuevo la estratega asignando a mis
compañeras los roles del inicio:
Aurora Sáez:
Desempeñará el rol de analista nuevamente
Lola Sánchez:
Desempeñara el rol de Crítica
Irene Palacios:
Cumplirá con el rol de rastreadora
miércoles, 22 de marzo de 2017
Porque todas las princesas merecen un final feliz.
Me
gustaría que se diese a conocer más sobre esta enfermedad, por eso
esta semana mi entrada semanal irá dedicada a ella.
Muchos
no conocen la existencia de esta enfermedad que por desgracia es un
trastorno del neurodesarrollo que afecta fundamentalmente a niñas y
se diagnostica mediante una serie de criterios clínicos.
Aquí os dejo un enlace de un artículo en el que habla en profundidad sobre el síndrome de Rett: http://www.apcontinuada.com/es/sindrome-rett/articulo/80000638/
En
esta entrada lo que quiero es concienciar y dar a conocer este síndrome para que la gente pueda ayudar en su investigación, puesto
que no se dispone de todos los recursos necesario para poder avanzar
en su cura,cuando me hablaron de él al principio no sabia nada, ni
como ocurre ni de que trataba y mucho menos de que solo afectaras a
niñas de corta edad, poco a poco me fui informando hasta ser
consciente de lo que suponía para las familias de las pequeñas y
para las pequeñas en sí padecer de esta enfermedad
desgraciadamente.
Al
saber que no se había investigado bastante y que se necesitan
recursos para ayudar en su investigación me ha parecido una causa
más que justificada para hablar en mi Blog sobre ello y hacer a mis
lectores, compañeros, seguidores...conscientes de lo que implica
esto y de lo duro que es ver como una persona nace en perfectas
condiciones y que a medida que se va desarrollando como cualquier
persona normal, no lo hace para bien, sino para mal, debido a que ellas no son capacez de valerse por si mismas, no coordinan sus movimientos, no hablan... y esto al igual
que dije en mi otra entrada semanal sobre el cáncer debería ser más
que investigada.
MI
PRINCESA RETT es una asociación española creada por los padres de Martina la
cual padece esta enfermedad, los padres de la pequeña la crearon
para concienciar a la sociedad de lo que supone esta enfermedad así
como para recaudar fondos para poder investigar sobre ella.
Este
síndrome afecta a 1 de cada 12,000-15,000 niñas nacidas vivas y
hace que las pequeñas no sean capaces de valerse por sí misma ni de
realizar las actividades básicas de la vida.
Desde
aquí me gustaría haceros conscientes de lo que supone y deciros
que si queréis colaborar con su investigación podéis hacerlo a
través de la página web de su fundación:
http://miprincesarett.es/home.html
¡Ayudarlas
cuesta muy poco y significa mucho!
martes, 21 de marzo de 2017
domingo, 19 de marzo de 2017
miércoles, 15 de marzo de 2017
martes, 14 de marzo de 2017
Rol de rastreadora.
Esta semana la es
estratega de mi grupo me ha asignado el rol de rastreadora.
Para desempeñar
esta rol he seleccionado esta noticia que me ha llamado mucho la
atención. Trata sobre una mujer de Murcia que con 64 años ha dado a
luz a gemelos, para constractar esta noticia he seleccionado las
siguientes fuentes de información:
En esta primera
fuente el titular que se da a la noticia ¨La
polémica maternidad de Mauricia a los 64 años
¨ es muy diferente al que otros medios le han dado.
En esta fuente como
es el periódico El País cuentan la historia de Mauricia que tras
que los servicios sociales le quitaran la custodia de su primera hija
en 2014, esta decidió someterse a un tratamiento de fertilidad en
Estados Unidos y ha tenido a dos gemelas, para ella el haber tenido a
las niñas significa ¨un milagro,un don¨. Dicha fuente afirma que
este tema ha generado bastante pelómica pero que a pesar de todo
Mauricia cuenta con el apoyo suficiente de su familia para cuidar de
las niñas, por otro lado la mujer a pesar de ser juzgada por no
llevar a su primera hija al colegido con tres años, sino hacerlo a
los seis y que por este motivo la junta le haya quitado a su
primogénita, la alcaldesa de su localidad ha declarado que Mariana
se encuentra en condiciones para criar a sus dos hijas a pesar de su
edad.
Aún sin saber si
los servicios sociales le quitarán de nuevo a sus hijas, Mariana
afirma que vive con el miedo de que les puedan quitar a sus pequeñas
y no pueda disfrutar de ellas como sucedió con su primera hija.
Como vemos esta
segunda fuente de información, el periódico El Mundo, cambia el
titular de la noticia por ¨La
familia de la mujer de 64 años que ha dado a luz gemelos pidió al
juez que la incapacitara para impedirlo¨
Nada más leer la
noticia ya se dice que la familia de la mujer no quería que ésta
tuviera a las pequeñas y que los mismos hermanos la acusaron de
esquizofrenia para tomar medidas legales e impedir el nacimiento o
que Mauricia tuviera la custodia de las niñas.
También hablan
sobre la situación actual de su primogénita la cual tuvo con 58
años y cuya custodia fue retirada por los servicios sociales, un
vecino de la localidad relata e informa sobre el caso de porqué le
fue retirada la custodia de la pequeña.
En esta noticia
también se habla de los juicios que se han llevado a cabo y de que
Mauricia a ganado, también hablan sobre las condiciones en que las
pequeñas vivirán cuando lleguen a casa de la mujer y que los
hermanos y familiares de ella han roto la relación familiar con
ella,lo que ha causado varias polémicas en la familia y por supuesto
la lucha por salvar a las niñas de ¨una mala vida¨ como uno de los
familiares admite.
http://www.univision.com/noticias/embarazo/una-mujer-de-64-anos-dio-a-luz-gemelos-reabriendo-el-debate-de-la-maternidad-a-avanzada-edad
En esta tercera fuente de información se expone el caso como un ejemplo de embarazo a una elevada edad, también se cuenta la historia de los médicos al recibir a Mariana en el hospital estando embarazada de cuatro meses, según los doctores fue una situación difícil para ellos y para no poner en peligro la vida de la mujer, por eso las pequeñas nacieron por cesárea.
Aquí también se habla de la polémica que ha generado y de lo sucedido con su primogénita.
En esta tercera fuente de información se expone el caso como un ejemplo de embarazo a una elevada edad, también se cuenta la historia de los médicos al recibir a Mariana en el hospital estando embarazada de cuatro meses, según los doctores fue una situación difícil para ellos y para no poner en peligro la vida de la mujer, por eso las pequeñas nacieron por cesárea.
Aquí también se habla de la polémica que ha generado y de lo sucedido con su primogénita.
Como rastreadora me
toca ahora contrastar las dos noticias, como podemos ver cada
periódico da su punto de vista sobre la noticia, el primero da una
visión favorecedora hacia Mauricia y no hace ninguna acusación
sobre ella mientras que el segundo apoya a la familia de la mujer y
en este caso si arremete contra ella y habla sobre la mala vida que
tendrán las niñas.
En cuanto a los
titulares nada más leer el primero ya nos hacemos una idea de que
están a favor de que Mariana se quede con sus hijas mientras que el
otro titular dado por la segunda fuente de información da a entender
que la mujer no se encuentra en condiciones y que su familia se
preocupa y quiere tener la custodia de las pequeñas.
En cuanto a la tercera fuente no hace hincapié en el tema de manera profunda, sino que expone dicha noticia como un ejemplo y se centra más en contar la historia de Mariana que en la polémica que ha generado y no se muestra una visión de poyo a ninguna de las dos partes, sino al contrarío se muestra neutralizada.
Moda:¿Demasiada obsesión?
Muchos de nosotros
estamos obsesionados con la forma de vestir,esto llega hasta tal
punto que nos ponemos prendas que ni si quiera nos gustan, solo lo
hacemos por seguir modas o por vestir como los demás para ser aceptados.
Cuando alguno o
alguna de nosotras vestimos como nos gusta en realidad y con prendas
que nos gustan la gente nos mira y nos pone la etiquetas de
¨diferentes¨, puesto que no seguimos las modas o no llevamos lo que
esta de moda en ese momento, pero esto no debería suceder ya que
este problema en algunas ocasiones ha llegado a ser tan extremista
que muchos y muchas de nosotras nos obsesionamos con qué ponernos
para que los demás no nos juzguen, hasta llegar a tal punto de
pensar la ropa que nos vamos a poner con antelación, de como
combinar una casa u otro o incluso de ir de compras cada dos por tres
para tener la última tendencia aunque no nos guste,esto último esta
causando que vivamos en una sociedad de consumo y que le demos
demasiada importancia a algo que no lo tiene.
Este tema llega a
tal punto que la mayor parte de nuestro colectivo se rompe la cabeza,
por decirlo de alguna forma, con la ropa que ponerse, con combinar
una cosa u otra, es más la mayoría pensamos la noche de antes en
que ropa nos vamos a poner al día siguiente o incluso hasta que no
nos conformamos con que ponernos no nos encontramos cómodos, también
pedimos opiniones sobre la ropa que usamos preguntando si se lleva o
no se lleva cuando esto debería darnos igual, cada uno es libre de
vestir y comprar ropa de su gusto sin venir a cuento que se lleve o
que se deje de llevar.
Muchos y muchas
culpan de esto a los famosos pero en realidad la culpa la tenemos
nosotros por consentir que alguien nos diga como nos tenemos que
vestir, lo que tenemos que llevar y de que forma lo tenemos que
llevar, cuando en mi opinión personal la ropa es una forma de
expresar nuestros gustos y de estar cómodos , no por vestir a
nuestra forma deberíamos ser juzgados ni dejar que nos miren de
forma distinta.
Si algo nos gusta no
lo ponemos y ya está no tenemos que depender de si es tendencia, si
lo lleva puesto algún o alguna famosa o si es la prenda de moda de
una marca conocida de ropa.
Otro punto que me
gustaría tratar sobre este tema es el problema que lleva a causar,
miles de personas están tan obsesionadas con ir a la moda que aún
sabiendo que las prendas que son tendencias son caras hacen cualquier
cosa para conseguirlas, incluso llegan a robar, o mismamente como he
leído en varias noticias compran esa prenda, la usan una vez y sin
quitar la etiqueta al día o a los dos días la devuelven.
¿Es
necesario hacer esto? ¿El mundo se ha vuelto loco? Pues sí y tan
loco que se ha vuelto que estamos creando una sociedad en la que
todos y todas acabaremos vistiendo iguales por seguir o un famosa o
alguna famosa, que no digo que si algo que sea tendencia nos guste y
lo compremos, eso es algo que me parece estupendo la verdad, pero
tampoco dejemos de vestir y de usar lo que nos gusta porque no se
lleve tampoco nos dejemos llevar hasta el extremo de comprar estas
prendar para usarlas una vez y devolverlas para hacer saber o creer a
los demás que estamos a la última.
martes, 7 de marzo de 2017
lunes, 6 de marzo de 2017
Rol de crítico: ¡Sí a las curvas!
Tras leer varias
noticias como las siguientes:
Me he quedado
sorprendida debido a que me parece una vergüenza que en pleno siglo
XXI sucedan estas cosas, lo que más me ha llamado la atención es
que la mayoría de personas que sufren este problema y que mueren son
modelos, todo se debe al canon de belleza de la delgadez extrema ya
que a día de hoy se identifica la belleza con ser delgado.
Otra cosa que me ha
puesto de mal humor y me ha cabreado demasiado es que en España como
indica el periódico la razón no existen médicos especializados en
este problema,el cuál va en aumento. Hace varios años se le daba
mucha importancia pero ahora apenas no se habla de él cuando sigue
siendo algo muy serio y nadie hace por pararlo, sino por incitarlo
más y más cada día.
Todo esto ha sido
promovido por los medio de comunicación como los anuncios, o las
pasarelas de modelos.
En mi opinión se
deberían volver a fomentar más campañas contra esta enfermedad y
más prevención y abrir las metes de las personas y hacer ver que no
por ser delgada o delgado eres más guapo o guapa que una persona con
curvas, si miramos atrás en los años ochenta y sesenta esto no
ocurría puesto que las curvas en una mujer o en un hombre es algo
bonito, pero en esta sociedad al revés cuanto más delgado o delgada
estés te consideran que tienes un mejor físico sin saber que cuando
insultamos a una persona por tener unos kilos más esa persona
empieza a comerse la cabeza y acaba por sufrir este problema, por
favor pongamos fin a esto de una vez, ser delgado o delgada no
implica tener buen físico.
Deberíamos
denunciar a todos los anuncios ya sean televisivos, de Internet o en
revistas por seguir promoviendo la delgadez extrema como belleza ¿o
es qué no se dan cuenta del daño que causan? Ya no se trata del
físico sino de lo que afecta a la salud de una persona como el caso
de estas dos modelos que han muerto por sufrir anorexia, ¿es
necesario ser anorexico/a para tener buen cuerpo? ¡No,no lo es!
Tener buen cuerpo no significa como he dicho antes ser delgado
significa cuidarse en todos los aspectos y no dejar de comer lo que
nos gusta,por tener curva o unos kilos de más no somos menos, al fin
y al cabo todos somos iguales tengamos distintos físicos.
Otra de las noticias
relacionadas con este tema han sido y siguen siendo las campañas
publicitarias de distintas marcas de ropa,en una de ellas que he
visto por una red social como Facebook incitaban a las curvas y la
modelo era una persona anorexica que según ellos tenía unos kilos de
más y por eso tenia curvas ¿Enserio? ¿Lo veis normal? Porque yo
no, al igual ocurre con las tallas de las prendas en algunas tiendas
la menor talla es un xxs ¿estamos locos? Pues no, no lo estamos esto
es tan real como la vida misma.
¡Pongamos fin a la
anorexia! ¡Que vivan las curvas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)